El CAE, denominado así por sus siglas o abreviatura, es el Crédito con Aval del Estado Chileno, el cual consiste en un préstamo otorgado a favor de aquellos estudiantes universitarios, que debido a su necesidad de apoyo socio económico requieren de alguna ayuda para poder permanecer o iniciar sus estudios en alguna Institución de Educación Superior acreditada. El CAE te permite poder financiar tu carrera y evitar tanto la postergación del estudio de una profesión como la deserción escolar.
¿Cuáles son los requisitos para adquirir el crédito?
El Crédito con Aval del Estado se encuentra regulado en la Ley N°20.127, y en su artículo noveno dispone los requisitos que deben llenar los estudiantes para poder adquirirlo, en resumen, estos son:
- Que los solicitantes sean nacionales, salvo extranjeros residenciados o domiciliados definitivamente en Chile, un extranjero en carácter de “turista” no está habilitado para recibir dicho beneficio socio económico.
- Estén matriculados como alumnos regulares. Si eres nuevo ingreso bastará la presentación de una solicitud de matrícula aprobada por tu universidad
- La necesidad de apoyo socio económico se encuentre plenamente identificada y justificada, para ello se deberá explicar hasta cierto detalle información económica personal y familiar.
- El estudiante debe haber ingresado en la universidad debido a su mérito académico, asimismo, conserve un satisfactorio rendimiento interno.
- No haber incurrido en deserción.
¿Existe algún sistema de preferencia en su otorgamiento?
Si, en su artículo décimo se establece que se tendrán preferencia de otorgamiento para aquellos solicitantes cuyas condiciones socioeconómicas y las de sus familiares se encuentren en extrema necesidad o pertenezcan al grupo de los menos favorables.
¿Cuáles son las principales ventajas del crédito?
El crédito es otorgado durante la cantidad de tiempo que exige o dura la carrera, y por lo tanto, no resulta necesario realizar innumerables solicitudes cada año o periodos académico, sino que el estudiante solo deberá renovar el crédito dentro de los parámetros, etapas, cláusulas o acuerdos para ello.
- No existe la obligación inmediata de pagar el crédito mientras se esté estudiando la carrera, de lo contrario no tendría sentido tal colaboración si se reclama justo cuando el estudiante no puede costearla debido a sus inconvenientes económicos, recordemos que la misma es otorgada para aquellos que tienen lo requieren.
- Dependiendo del caso en particular y el nivel de cobertura del crédito la deuda podría estarse pagando en un máximo de entre 10 a 20 años, esto si nunca se realizaron pagos anticipados.
- Se tiene la ventaja de poder cambiar de carrera e incluso de institución sin dejar de perder el crédito.
Lo realmente importante de todo esto es que el estudiante en algún punto deberá firmar el respectivo contrato del crédito, para lo cual deberá estar muy consciente de las ventajas, beneficios, términos, condiciones, derechos y obligaciones frente al mismo, es por ello que se recomienda estar atento a todo lo que se firma, pues el pago del crédito siempre será responsabilidad del estudiante por lo cual la institución puede exigir y perseguir sus pagos.