La Fonoaudiología es una carrera de alta demanda y expansión en Chile, especialmente en la zona metropolitana. Representa una especialidad muy requerida en hospitales, clínicas privadas, centros de terapias, centro de ancianos, escuelas, etc. A continuación te mostraremos una lista de universidades donde estudiar fonoaudiología en Chile.
Quienes estudian Fonoaudiología se preparan para trabajar con personas que tienen diversos tipos de problemas fonológicos y de la articulación en la región maxilofacial, craneal o cervical que les dificulta el habla y/o la deglución. También se especializan en tratar a personas con algún tipo de problema cognitivo, por ejemplo, los que sufren trastornos del espectro autista, que se les dificulta el habla, bien sea por introspección o alguna otra causa.
Al recibir la titulación como Fonoaudiólogo sus principales funciones se centran en la evaluación y rehabilitación de las personas que presentan algún tipo de afasia, bien sea por problemas físicos o cognitivos. Igualmente trabajan en el tratamiento de personas que por alguna causa se les dificulta la deglución de los alimentos, ayudándolos a mejorar su calidad de vida.
El Fonoaudiólogo re-instruye al individuo en técnicas de masticación, respiración, deglución y cómo comunicarse efectivamente con el exterior; por eso son de gran ayuda para personas que han sufrido de accidentes y que han quedado con algún tipo de problema subsecuente.
Si te interesa esta apasionante carrera aquí te indicamos dónde puedes estudiar Fonoaudiología en Chile y todo lo que requieres para empezar a cursarla.
¿Cuánto gana un fonoaudiólogo?
El sueldo promedio de un fonoaudiólogo en Chile en 2021 puede ir desde los $500.000 a los $1.000.000 mensuales. Estas cifras son referenciales porque dependiendo de ciertos factores puede ser superior; pero en definitiva son unos sueldos bastante atractivos.
El potencial salarial de estos terapeutas del habla depende en gran medida de la ubicación donde ejercen, cuántos años tiene de egreso, sus años de experiencia en el campo laboral, el entorno de trabajo en el que opera, e incluso en cual universidad se ha titulado.
Según el Mineduc, los fonoaudiólogos mejores pagados en Chile son los egresados de la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Frontera.
¿Dónde puede trabajar un fonoaudiólogo en Chile?

El campo laboral para un fonoaudiólogo es muy amplio y de una gran demanda tanto en el sector público como privado. El fonoaudiólogo es solicitado en:
- Hospitales.
- Clínicas
- Consultorios privados.
- Centros de rehabilitación.
- Centros de adulto mayor.
- Educación en todos sus niveles.
- Escuelas de educación especial.
- Unidades de radio, cine o televisión.
Cualquier otro espacio donde se requiera asistencia, evaluación o rehabilitación en las siete grandes áreas que desarrolla el profesional:
- Tratamiento personas con patologías vocales o asistencia a profesionales que utilizan su voz como medio de trabajo como locutores, cantantes, actores, docentes, etc.
- Evaluación y rehabilitación de personas que poseen dificultades para la deglución a lo largo de su vida (neonatos, ancianos, personas con ACV, accidentes, etc).
- Personas con problemas motriz maxilofacial o urofacial.
- Tratamiento de personas con dificultades de comunicación insertos en medios educativos.
- Pacientes con problemas neurológicos que les dificulta el habla.
- Pacientes con problemas cognitivos del espectro autista (Asperger, Síndrome de Down, etc).
- Tratamiento a personas con problemas auditivos y/o vestibulares.
Con la incorporación de la fonoaudiología al sistema de salud público se aspira que la demanda de profesionales en esta área se incremente en los próximos años.
Como puedes ver el campo ocupacional es muy alto y su demanda también; además la tasa de empleabilidad de esta carrera aumenta exponencialmente con la experiencia y los años de egreso; por ejemplo, al primer año de egreso la tasa de empleabilidad ronda el 60% y se incrementa a aproximadamente 83% al segundo año; esto la hace muy atractiva para los recién egresados porque tienen altas probabilidades de empleabilidad apenas se titulen.
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar fonoaudiología en Chile y cuánto cuesta?
Son muchas las universidades en Chile donde puede estudiarse la carrera de Fonoaudiología, acá colocamos las más importantes y reconocidas con un promedio del costo de sus aranceles. Estos pueden variar bajo ciertas condiciones, pero pueden servirle de referencia en su decisión de dónde titularse como fonoaudiólogo, si te preguntas dónde estudiar Fonoaudiología lo puedes ver a continuación:
UNIVERSIDAD | ARANCEL ANUAL PROMEDIO |
Universidad del Desarrollo | $ 4.491.297 |
Universidad Mayor | $ 4.378.520 |
Universidad Andrés Bello | $ 3.821.324 |
Universidad San Sebastián | $ 3.708.425 |
Universidad de Chile | $ 3.678.600 |
Universidad Autónoma de Chile | $ 3.310.750 |
Universidad Austral de Chile | $ 3.190.000 |
Universidad de Concepción | $ 2.892.000 |
Universidad de Talca | $ 2.869.400 |
Universidad de La Frontera | $ 2.827.000 |
Universidad de Valparaíso | $ 2.798.000 |
Universidad del Bío-Bío | $ 2.624.300 |
Universidad Pedro de Valdivia | $ 2.345.000 |
La mayoría de estas universidades ofrecen Fonoaudiología en horario diurno, pero si prefiere horario vespertino la Universidad Pedro De Valdivia y la Universidad De Aconcagua ofrecen esta modalidad.
¿Cuánto dura la carrera de Fonoaudiología?
Como la mayoría de las carreras, esta tiene una duración aproximada de 5 años, 10 semestres académicos.