Subsidio Sectores Medios DS1: ¿Cómo postular?

Dentro de todas las alternativas que ofrece el Estado para garantizar la posibilidad de adquirir una vivienda a las familias socioeconómicamente estables, se encuentra el subsidio de Sectores Medios DS1. Se trata de una opción que ofrece un aporte económico que facilita la compra de una casa nueva o usada, así como también la construcción de la misma. Ciertamente, se trata de una opción sumamente interesante, debido a que, en su mayoría, los subsidios habitacionales buscan proteger principalmente a los más vulnerables; mientras que, esta opción es perfecta para las familias de clase media que no poseen una vivienda.  

¿Qué es el subsidio Sectores Medios DS1 y qué ofrece?

El subsidio sectores medios DS1, también llamado subsidio clase media DS1 o subsidio DS1, es una de las contribuciones más importantes dentro de los programas habitacionales. Al igual que los subsidios de su clase, este ofrece la oportunidad de que los beneficiarios que lo reciben, puedan adquirir una vivienda o construirla.

Sin embargo, su diferencia principal con los demás, es que está destinado únicamente a aquellos núcleos familiares que poseen ahorros y también tienen acceso a créditos hipotecarios; o que, de alguna manera, pueden complementar sus recursos con el subsidio y así adquirir una vivienda.

Requisitos para postularse al subsidio clase media DS1

Requisitos para postular al subsidio clase media DS1

Si deseas postularte para el subsidio de clase media DS1, es importante que conozcas cuáles son los requisitos que se exigen, ya que influyen en gran medida en la respuesta que obtendrás luego de la solicitud. En este sentido, estos son los recaudos más importantes:

  • Cédula de identidad vigente (nacionalizada o de extranjería).
  • Declaración de la postulación.
  • Ahorro mínimo exigido.
  • Certificado de permanencia definitiva (aplica solo a extranjeros).
  • Declaración de núcleo familiar que acredite que los miembros mayores de 18 años no postularán al subsidio en un lapso de 3 años (no aplica para el conyugue).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
  • Certificado que acredite la calificación socioeconómica.
  • Certificado de matrimonio y de subinscripción (la última solo aplica para los divorciados).
  • Certificado de discapacidad (aplica en caso de que cualquier miembro posea tal condición).
  • Certificado que acredite el cumplimiento del Servicio Militar (solo necesario en caso de aplicar).

¿Cómo Postular el subsidio DS1?

Como Postular el subsidio DS1

Para postular al subsidio DS1, es necesario cumplir con una serie de procesos previos; los cuales, son completamente indispensables para la gestión de la solicitud. En este sentido, lo primero que se debe hacer es abrir una cuenta bancaria de ahorro, en la que se deberá depositar el importe correspondiente al ahorro; dicha cuenta debe tener una antigüedad de 12 meses como mínimo antes de postular.

Posteriormente, será necesario identificar la calificación que se posee dentro del Registro Social de Hogares, para ello se debe visitar el sitio oficial o dirigirse a la municipalidad correspondiente y solicitar la información. Una vez se cumplan estos pasos, se deberán seguir los siguientes:

  • Recaudar cada uno de los requisitos exigidos.
  • Presentar la solicitud en las instalaciones físicas MINVU, aunque también puede llevarse a cabo por medio del sitio web (se debe utilizar Clave Única).
  • Entregar cada requisito solicitado.

Luego de ello, será necesario mantenerse a la espera de los resultados; es importante añadir que, estos son publicados por la entidad correspondientes. Así que, si se desea conocer si se ha sido seleccionado como beneficiario, solo será necesario solicitar la información o las autoridades, o verificar en el sitio web.

Preguntas frecuentes y datos de interés

Preguntas frecuentes y datos de interes

A fin de solucionar cualquier duda que pueda surgir a los posibles postulantes, a continuación, se describirán distintos datos e información enfocada a las preguntas más frecuentes.

¿A quién se dirige?

Como bien se ha mencionado anteriormente, este subsidio se dirige a las personas con una posición económica estable, que por diferentes motivos no poseen una vivienda. Es importante recordar que, existen algunas condiciones aplicadas a los postulantes, estos deberán cumplir con lo siguiente:

  • No estar por encima del 90% de la población más vulnerable.
  • No poseer ninguna vivienda como propiedad (aplica para todos los del núcleo familiar).
  • No ser beneficiario de algún otro subsidio habitacional.
  • No estar registrado en otro programa habitacional.
  • El ingreso mensual del núcleo familiar no debe exceder las 60 UF.

¿Cuál es el ahorro mínimo?

El importe del ahorro mínimo varía dependiendo de si se desea construir o comprar una vivienda. A aquellos que deseen adquirirla, deberán disponer un mínimo de 80 UF en la cuenta de ahorro; mientras que los que deseen construirla deberán poseer 50 UF.

¿Cuántas UF entrega?

El aporte entregado a los beneficiarios dependerá de una diversa cantidad de factores, como por ejemplo la zona geográfica en la que se adquirirá la vivienda, el valor de la misma, si se va a construir o a comprar, entre otros. En promedio, el aporte puede ir desde 125 hasta 525 UF para comprar viviendas, y desde 125 a 450 UF para construirlas.

¿Qué inmobiliarias aceptan el subsidio DS1?

Para saber que inmobiliarias aceptan el subsidio DS1, sigue el siguiente enlace https://bancoestado.enlaceinmobiliario.cl/subsidio

Deberás usar los filtros de arriba para encontrar la inmobiliaria según el subsidio ciudad o comuna.

Nota de TVN:

Compartir

Facebook
WhatsApp
X
Threads