La Asignación Maternal es una ayuda económica que se le ofrece a las trabajadoras embarazadas y trabajadores que tengan esposas que se encuentren en estado de embarazos, a esta última se le llama Asignación Familiar. El Sistema de Prestaciones Familiares cuenta con este beneficio, que puede ser solicitado mediante el quinto mes de embarazo, única y exclusivamente a partir del quinto mes, pero después que el caso es verificado y asignado, el pago se realiza retroactivamente por todo el periodo de gestación.
¿A quién está dirigido?
- Todas las trabajadoras que se encuentren afiliadas a un régimen de previsión y que gocen con un subsidio de cualquier naturaleza. Pueden ser dependientes o independientes.
- Los trabajadores que tengan como cónyuge a una mujer embarazada que sean causantes de Asignación Familiar pueden aplicar a la Asignación Maternal, el trabajador puede ser dependiente o independiente.
Los valores que se encuentran en vigencia y que están presentes desde el primero (1) de marzo del 2019 son:
Rango de ingreso (en pesos) | Monto de la asignación |
Hasta $ 342.346 | $ 13.401 |
Entre $342.346 y hasta $500.033 | $ 8.224 |
Entre $500.033 y hasta $779.882 | $ 2.599 |
Desde $779.882 | $ 0 |
¿Cómo acceder al beneficio?

- Lo primero que se tiene que hacer es tener los documentos necesarios para pedir la Asignación Maternal, los cuales se dividen en si eres trabajadora dependiente o independiente.
Para trabajadoras independiente:
- Necesitas cédula de identidad vigente, si eres extranjera debes tener la cédula para extranjeros.
- Poder notarial simple, en caso de que el trámite lo realice un apoderado.
- El quinto mes de embarazo debe estar acreditado por un médico a través de un certificado médico, el mismo tiene que estar emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado, un médico o matrona. El certificado tiene que estar visado por la COMPIN.
Si eres trabajadora dependiente:
- Autorización de carga familiar del trabajador.
- También debes tener un certificado médico que exponga el quinto mes de embarazo. Debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un médico o matrona privada, este debe estar visado por la COMPIN.
- Luego debes acercarte a un Centro de Atención IPS- Chile Atiende y explicar tu situación, es decir, el porqué vas a solicitar la Asignación Maternal.
- Entregarle al personal encargado los antecedentes requeridos para comenzar a tramitar el beneficio.
- Al cumplir los requisitos te darán dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal, las cuales deben ser presentadas a tu empleador y al Fondo Nacional de Salud (FONASA) o isapre respectiva.
Importante

Postular a la Asignación Maternal es gratuito. Además el beneficio será otorgado mensualmente, el monto es calculado en base al sueldo percibido por la trabajadora o por el trabajador responsable.
Se requieren ciertos requisitos para poder acceder, ya que, el beneficio no está asociado a cupos.
A causa del Coronavirus, las cargas maternales con el certificado del quinto mes de embarazo, sin el timbre correspondiente serán avalados sin necesidad de que acudan a la COMPIN.