Durante los tiempos de pandemia, fueron muchas las familias afectadas en Chile por la situación, tanto así que llegaron a acumular deudas con su factura de la luz. Esta situación tiene cierta explicación, ya que pasaban más tiempo en la vivienda, esto sumado a una reducción considerable de sus ingresos. Debido a esta problemática, varias empresas decidieron ayudar a las cientos de familias vulnerables que se les imposibilitó pagar este servicio.
Es por ello que a día de hoy, hay un plan de subsidio de luz, destinado a todos aquellos hogares afectados por la crisis sanitaria. ¿Quieres saber si formas parte del subsidio?, ¿Quieres conocer cuánto cubre el subsidio?, ¿Qué trámites debes hacer? Sigue leyendo para enterarte de toda la información.
Ley de Subsidio a los Servicios Básicos: Todo lo que debes saber
Esta ley 21.423, lanzada recientemente, nos da a conocer que el Estado será el encargado de asumir una parte de la deuda acumulada por parte de los hogares en situación vulnerable tras época de pandemia. La fecha en la que estos montos serán contemplados es desde el 18 de marzo de 2020, hasta el 31 de diciembre del 2021.
¿Quiénes están aptos para recibir el subsidio de luz?
El Estado se ha encargado de facilitarnos una lista bastante clara para conocer quiénes serán los beneficiarios de esta nueva ley. Es así pues, que las personas que aún conserven parte de la deuda del plazo entre el 18/03/2020 hasta el 31/12/2021, podrán optar por este subsidio. Pero, no todo consumidor de electricidad puede solicitar este subsidio, pues se especifica que será para las siguientes categorías:
- Hogares o residencias en situación vulnerable.
- Ancianatos u hogares para personas de la tercera edad.
- Hogares para menores que hayan sido abandonados, dados en adopción, etc.
- Sedes de fundaciones u organizaciones sin fines de lucro.
- Cárceles, bomberos, hospitales y centros de salud.
- Microempresas. Para conocer si tu empresa califica entre las empresas de menor tamaño, puedes consultar la Ley 20.416 y verificar los requisitos que ahí se plasman.
Ahora bien, también se agregó un filtro más para las personas que podrán recibir este subsidio. No deberán superar los 250 kWh durante las épocas de pandemia, o la mencionada anteriormente. En caso de que el promedio de consumo sea superior a 250 kWh, se debe realizar una solicitud diferente.
¿Qué trámite debo hacer para optar a este subsidio?
Si tras leer los requisitos presentados previamente, encuentras que eres apto para recibir este subsidio, no te apresures en preguntas qué trámites debes hacer para recibirlo. Por suerte, esto es un proceso automático, ya que no todas las familias podrían estar enteradas de este subsidio y perder la oportunidad de recibir ayuda.
Por ende, no necesitarás hacer ningún trámite, serás incluido automáticamente y el subsidio comenzó a aplicarse a partir de agosto del 2022.
¿Cuánto será el monto subsidiado?
Para conocer el monto que subsidiará el Estado, debes hacer un cálculo dependiendo de tu caso. Para hacerlo, necesitarás tener un registro del promedio de energía consumido durante el 18 de marzo de 2018 hasta el 31 de diciembre del 2021. Si no es así, puedes calcular el promedio de los meses en los que sí tengas registro.
Tras tener este número o el monto total adeudado, debes hacer lo siguiente:
- Tomar el monto adeudado desde las fechas que comprende la ley y dividirlo entre 48.
- De igual manera, toma el promedio de tu factura en 2021 y calcula el 15% del monto total.
- Ahora, tras obtener ambos resultados, deberás ver el de menor valor. Este será el monto que el gobierno subsidiará por su parte. El restante tendrás que cancelarlo sin cuotas o costes adicionales.
De igual manera, al recibir tu recibo de la luz a partir de agosto, podrás ver que aparecerá un monto descontando como “subsidio”, ese será el total mensual que el Estado subsidió. El restante deberás cancelarlo con normalidad.
¿Desde cuándo puedo empezar a recibir el subsidio?
Todas las facturas de la luz, presentadas posteriores a agosto del 2022, tendrán descrito el monto subsidiado por parte del Estado. Así que verifica bien tus recibos y en caso de no tener ningún monto descrito, es que no formas parte de los beneficiados por esta ley.
Al recibir el recibo, puedes encontrar el monto como cualquier otra factura, con la diferencia de que restarán el monto subsidiado por el Estado y quedará como restante el monto que tú debes cancelar.
¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio de luz?
Todas las empresas incluidas en el programa de Subsidio a los Servicios Básicos cuentan con una plataforma web en la que podemos hacer una solicitud para conocer si somos beneficiarios de la ley. A continuación, te enseñaremos el paso por paso que debes seguir para saber si recibirás este subsidio, veamos.
En primer lugar, debes entrar a la página web de la empresa que te suministra el servicio. Este ejemplo lo haremos con Enel.
- Ingresa en la página para consultar si cumples con los requisitos o eres beneficiario del subsidio: https://enel-digital.cl/ley-subsidio-servicios-basicos/.
- En el campo vacío, deberás ingresar tu número de suministro.
- Presiona en “Continuar” y espera el resultado.
- En caso de no tenerlo, puedes buscarlo en la propia plataforma, seleccionando la opción “Busca tu número de suministro”, serás redirigido a otra página donde debes ingresar tu dirección para obtenerlo.
El proceso es similar en cada una de las paginas, en algunas se llega a solicitar un código Captcha, pero es algo opcional.
¿Puedo llegar a perder el subsidio?
Completamente, la Ley establece que el beneficiario deberá cancelar la parte que le corresponde de las facturas mensuales para seguir disfrutando de este subsidio. En caso de que no lo haga, automáticamente quedará descartado de la lista de beneficiarios y deberá cancelar la factura en su totalidad. Si formas parte del programa, sé responsable y agradece el enorme esfuerzo por parte del Estado para intentar ayudar a quienes más lo necesitan.