El Ministerio de Salud (MINSAL) ha habilitado residencias sanitarias a las personas mayores de edad, que se encuentren con un diagnóstico de covid-19 confirmado, el cual puede acceder de forma gratuita. Del mismo modo, las residencias sanitarias son para aquellos ciudadanos que cumplan con los siguientes perfiles:
- Que no amerite hospitalización.
- Presente sintomatología o patologías crónicas.
- No tenga dependencia funcional o cognitiva.
- No tenga un sitio en donde pueda realizar el aislamiento temporal en su hogar por factor social, por ejemplo: por hacinamiento; para evitar contagios a familiares vulnerables al coronavirus o que no tenga como recibir cuidados en su domicilio.
Ingreso a una residencia sanitaria
Todo paciente que cumpla con los requisitos antes dicho y necesite una residencia sanitaria puede solicitar de manera instantánea su residencia por medio de vías telefónicas o correo electrónico de la secretaria regional ministerial de salud (SEREMI). Directamente desde aquí.
También puede ser emanado desde el centro de salud donde es atendido y es allí donde su caso será llevado al servicio de salud el cual se encargara de definir la residencia sanitaria que será trasladado, así mismo será contactado por los profesionales de la salud para darle las indicaciones adecuadas que debe seguir.
Es importante saber que, cuando el ciudadano contagiado ingrese a la residencia sanitaria, este será evaluado para ver tanto su estado general como el control de sus signos vitales información que se llevara a cabo por un registro clínico incluyendo datos personales, contactos de familiares explicándole sus derechos y deberes.
Características de las residencias sanitarias
Es importante sepa que las residencias sanitarias para pacientes diagnosticados con covid-19 se encuentran disponible en cada zona del país contando con su respectiva habitación y baño individual, así mismo el paciente podrá disfrutar de servicios alimenticios y los cuidados adecuados para dicha enfermedad.
En cuanto a las visitas y el uso de espacios comunes de la residencia son totalmente prohibidas, por lo que el paciente no podrá salir de su habitación durante las 24 horas incluyendo el tiempo de aislamiento que se le asigne, siendo de esta manera una recuperación efectiva y sin contagios.
Sanciones
Todo aquel que amerite ser aislado, que no cuente con el salvoconducto o autorización validada por el centro de salud que sea asignado para su atención y no cumpla el procedimiento puede llevarse a la fuerza bajo el código sanitario “Incumplimiento” llegando a recibir sanciones penales e incluso multas hasta de 1.000 unidades tributarias mensuales (UTM).
Nota: “Para que el paciente pueda salir de alta o retirarse de la residencia sanitaria debe tener consigo una autorización de salida que estará establecida bajo una estricta reevaluación médica y según a los criterios del personal sanitario, de lo contrario debe permanecer en su zona de aislamiento”.