Descubre cómo inscribirte en la Prueba de Transición 2021-2022 y así ingresar a la educación superior. Recordar que esta prueba reemplazó a la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Para ser más específico las universidades adscritas al nuevo sistema de acceso.
También es necesario conocer los temarios para preparar las pruebas obligatorias que son: Comprensión lectora y matemáticas, y las electivas, ciencia, historia y ciencias sociales. Puedes medir tus conocimientos a través de CEPECH. Solo debes inscribirte en el preuniversitario gratuito Puntaje Nacional, ingresando en aprendoenlinea.cl.
Detalles en la Inscripción
Pero antes de dar los detalles de la inscripción, debes saber que esto va dirigido a: Personas que deseen ingresar a universidades, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) adscritas al nuevo sistema de acceso a la educación superior.
¿Cuáles son las pruebas obligatorias?
1.) De comprensión lectora: En esta prueba hay 65 preguntas de selección múltiple, cada una de cuatro a cinco opciones. De todas estas preguntas, 60 están estipuladas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades. Solo cinco son de carácter experimental, el tiempo estimado para la realización de la prueba es de 2 horas y 30 minutos.
2.) De matemáticas: Igualmente son 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de cuatro a cinco opciones. De las cuales 60 de ellas son para el cálculo del puntaje de selección y cinco de carácter experimental. El tiempo de duración es el mismo, 2 horas y 20 minutos.
¿Cuáles son las pruebas electivas?
1.) De ciencia: Estas pruebas son un poco más complejas, están compuesta de tres ejes temáticos, los cuales son: Biología, física y química. A diferencia de las anteriores pruebas, está contempla 80 preguntas de selección múltiple con respuesta única de cuatro o cinco opciones.
De las 80 preguntas, 54 corresponden al Módulo común (MC) y solo 26 corresponden al Módulo Electivo (ME) o al Módulo Técnico Profesional (MTP). Esta prueba también tiene una duración de 2 horas y 40 minutos.
2.) De historia y ciencia sociales: La prueba para el proceso 2022 consta de 65 preguntas, con respuesta única de cinco opciones. 60 preguntas están destinadas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades. Las otras 5 preguntas solo son de carácter experimental. El tiempo de duración a diferencias de las anteriores es de solo 2 horas exactamente.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Esta es una pregunta muy importante para los extranjeros. Si eres chileno lo único que necesitas es:
- Cédula de identidad chilena.
- Pasaporte.
Pero si eres extranjero y no tienes RUN chileno, deberás obligatoriamente solicitar un IPE (Identificador Provisorio Escolar). De esta forma, al momento de inscribirte tendrás que enviar tu pasaporte escaneado o en fotografía legible por correo electrónico a: extranjeros.PDT@mineduc.cl.
No obstante, si obtuviste tu cédula de identidad chilena tienes que solicitar en el Mineduc el cambio de IPE por RUN.
¿Cómo y dónde hacer el trámite?
El trámite se hace por línea, y consiste en 9 simples paso:
1. Dirigirte a: https://auth.demre.cl/login?appId=ed1408bc-676a-11e8-adc0-fa7ae01bbebc
2. Una vez allí deberás completar tu RUN, pasaporte o IPE y luego tu contraseña. Iniciar sesión. Si no rendiste la PSU anteriormente, debes crear una cuenta.
3. Luego el sistema te enviará automáticamente un correo electrónico con el link para ingresar a la plataforma de inscripción.
4. Aceptar los términos y condiciones. En caso de que falten datos académicos para continuar con la inscripción solo llama al 600 600 26 26 y desde celulares al +56 2 2406 66 00.
5. Ahora completa los antecedentes académicos y los datos de rendición, haz clic en “guardar y continuar”. La comuna que se elija se considera como referencia para asignar el local de aplicación. Es importante haber seleccionado al menos una prueba electiva a rendir.
6. Luego completa la información relacionada a los consentimientos, es decir: Antecedentes geográficos y personales; antecedentes socioeconómicos, familiares e individuales, y el cuestionario de experiencia académica. No olvides hacer clic en “guardar y continuar” cada vez que completes un paso.
7. En este paso, el sistema te indicará si cumples o no con los requisitos para examinarte del pago de la inscripción. En caso que apruebes, haz clic en “confirmar inscripción” si no apruebas, realiza el pago.
8. Luego de finalizar la inscripción debes imprimir la tarjeta de identificación. Este documento se te solicitará de forma obligatoria, igualmente la cédula chilena o pasaporte para poder rendir la prueba.
9. Por último, como resultado del trámite, te habrás inscrito en la Prueba de Transición 2021-2022 para acceder a la educación superior.
¿Cuál es el costo del trámite?
Por último, es importante conocer el costo del trámite. Para los estudiantes matriculados en establecimientos que reciben subvención del estado no tiene precio. El costo de la inscripción está cubierto por la beca Prueba de Transición de JUNAEB.
Pero para los estudiantes de establecimientos particulares pagados: El costo es de $32.700. No obstante, los alumnos que, por su situación económica, no pueden pagar el valor de la inscripción a la Prueba de Transición pueden postular a la beca Prueba de Transición de JUNAEB.
Para cualquier duda legal consulte la normativa asociada a la Prueba de Transición en: https://acceso.mineduc.cl
Fuente:chileatiende.gob.cl