Prueba de Transición 2022

La prueba de transición 2022 va dirigida para aquellas personas que deseen acceder a la educación superior en las instituciones universitarias, centros de formación técnica e institutos profesionales que se encuentren adscritas a un nuevo sistema de acceso.

Por otra parte, es importante destacar que la prueba está elaborada por pruebas obligatorias y pruebas electivas. Pero ¿Cómo saber cuáles son? A continuación, se le explicara cómo está caracterizada la prueba:

Pruebas obligatorias de la Prueba de Transición 2022

Las pruebas obligatorias de la prueba de transición (Ex-PSU) son las siguientes:

Lenguaje

En esta parte; la prueba cuenta con 65 preguntas las cuales contarán con selección múltiples entre cuatro a cinco opciones. Entre las preguntas, 5 son de manera experimental y 60 son para el cálculo del puntaje en cuanto a la selección de las instituciones. Para esta fase, el estudiante tendrá un tiempo de 2 horas con 30 minutos para responder.

Matemática

En esta área también contará con 65 preguntas de selección múltiples, entre estas preguntas 5 son de carácter experimental y las otras 60 son para obtener el cálculo del puntaje de selección a universidades. Para esta parte; el estudiante tendrá un tiempo de 2 horas con 20 minutos para resolverlo.

Pruebas electivas

Las pruebas electivas de la prueba de transición (Ex-PSU) son las siguientes:

Ciencias

En la parte de ciencias, se caracteriza por tres temas: física, química y biología que se componen por 80 preguntas de selección múltiple entre 4 o 5 opciones y respuesta única. Entre las 80 preguntas, 54 son para el módulo común; 26 para el módulo electivo o técnico profesional (según corresponda). Para esta fase, el estudiante cuenta con un tiempo de 2 horas con 40 minutos para responder.

Historia y ciencias sociales

En esta parte de la prueba, cuenta con 65 preguntas las cuales 5 son de modo experimental y las 60 para el cálculo de puntaje en cuanto la selección a las universidades. El alumno tiene 2 horas para resolver las preguntas.

¿Qué requisitos se necesitan para la inscripción de la prueba?

Lo que necesita para poder inscribirse en la prueba de transición son los siguientes documentos:

Nota: “En caso de ser extranjero y no contar con un RUN chileno, deberá solicitar un (IPE) Identificador Provisor Escolar. Cuando desee inscribirse tendrá que enviar su respectivo pasaporte escaneado o por fotografía al siguiente correo electrónico: extranjeros.PDT@mineduc.cl.

En caso de que obtenga una cédula de identidad chilena debe solicitar en el Mineduc un cambio de IPE por un RUN”.

¿Cómo y dónde inscribirse a la prueba de transición 2022?

Debes ingresar al sitio web oficial aquí: https://auth.demre.cl/login?appId=ed1408bc-676a-11e8-adc0-fa7ae01bbebc

inscripción prueba de transición

Después, complete su respectivo RUN, IPE o pasaporte con la contraseña y haga clic en “Iniciar sesión”. (En caso de no contar con esta información debe crear una cuenta).

Ahora bien, si inicio sesión el sistema le enviará a su correo electrónico con el vínculo para poder ingresar a la web de inscripción. Posteriormente debe aceptar términos o condiciones y llamar a 600-600-26-26 / +5922-06-66-00 para avanzar con la inscripción.

Complete los antecedentes académicos solicitados y los datos de rendición; una vez realizado debe darle clic en “Guardar y continuar”. De esta manera, la columna seleccionada será considerada como una referencia para asignar el local de aplicación, por consiguiente, debe darle clic por lo menos a una prueba electiva.

Posteriormente complete información como: antecedentes personales, geográficos, socioeconómicos y familiares, así mismo, su cuestionario de experiencia académica (cada vez que complete los campos solicitados debe dar “guardar y continuar”.

El sistema le arrojará si cumple los requisitos en cuanto a la eximición del pago de la inscripción o no y de ser así debe seleccionar donde dice “Confirmar inscripción” de lo contrario puede realizar el pago.

Finalmente usted quedara inscrito y al llegar a este punto debe imprimir su respectiva tarjeta de identificación, la cual le pedirán en conjunto con su cédula de identidad chilena o pasaporte de manera obligatoria al momento de realizar la prueba.

Compartir

Facebook
WhatsApp
X
Threads