En el marco de la Ley de Migración y Extranjería, el nuevo proceso de regularización migratoria será habilitado para que todos aquellos ciudadanos que hayan ingresado a Chile antes del 18 de marzo de 2020 a través de pasos habilitados y que se encuentre en calidad de irregular al momento de la postulación, tengan la posibilidad de normalizar su situación dentro del país.
El proceso que está abierto desde el 20 de abril de 2021 hasta 180 días, solo estará disponible en el portal web de trámites del DEM. Es por ello, que las autoridades migratorias recomiendan realizar el trámite desde un computador y no desde un teléfono inteligente.
¿A quién va dirigido?
Estos trámites podrán realizarlos ciudadanos de cualquier nacionalidad que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber ingresado al país antes del 18 de marzo de 2020.
- Tienen que haber ingresado a Chile por medio de un paso habilitado.
- Debe encontrarse en calidad de irregular al momento de realizar la postulación.
- No poseer sanción alguna, bien sea de carácter administrativo o judicial, vinculada a la normativa de extranjería vigente para este proceso. Es decir, una orden de expulsión por parte de la autoridad administrativa; o la orden de abandono del territorio nacional por delitos cometidos o crímenes, bien sea en Chile o en su país de procedencia.
¿Qué se necesita para hacer este trámite?
Las personas que son mayores de 18 años de edad necesitan lo siguiente:
- Al momento de postular debe presentar los antecedentes penales correspondientes al país de origen. Los mismos deben estar legalizados, apostillados, según corresponda.
- El pasaporte o título de residencia deben estar vigentes al momento de realizar la postulación.
- Estampado de la última visa o tarjeta de turismo.
Los menores de 18 años necesitan:
- Pasaporte o título de residencia vigente al momento de postularse.
- El certificado de nacimiento debe estar legalizado o apostillado, según corresponda.
- Declaración jurada del representante o cuidado de expensa del menor (previamente notariada)
- Estampado de la última visa o tarjeta de turismo.
Importante
- Los ciudadanos venezolanos, podrán presentar el pasaporte emitido en 2013.
- La documentación presentada debe estar escaneada y en formato PDF.
- Las personas que se postulen deben contar con una dirección de correo electrónico activo, para que reciban la información correspondiente al proceso.
- Es recomendable que revises el estado de alguna solicitud presentada con anterioridad previo a postular este beneficio. Ten presente que tendrás que desistir de cualquier otro proceso.
¿Dónde se puede hacer este trámite?
- Una vez que reúnas los antecedentes requeridos, debes iniciar el trámite en línea a través del portal web oficial del Departamento de Extranjería y Migración (DEM).
- Luego de que ingreses al sitio web del DEM, debes asegurarte de leer las condiciones para la postulación. Vas a declarar que ingresaste al país a través de un paso habilitado antes del 18 de marzo de 2020. Luego, debes declarar que desistes de cualquier solicitud de residencia o recurso administrativo que este pendiente. Confirma toda la información ingresada y haz clic donde dice “siguiente”.
- Posterior a esto, tienes que completar los datos que te solicite el sistema, adjunta los antecedentes requeridos, presiona la opción “siguiente”.
- Automáticamente, el sistema iniciará la comunicación con el portal de pago de la Tesorería Nacional de la República, en aras de que ejecutes el pago pertinente. El proceso puede demorarse algunos minutos, se paciente, no abandones ni actualices el portal.
- Después que realices el pago, tienes que hacer clic en “finalizar” y seguir las instrucciones que aparecen en pantalla para que envíes correctamente la postulación.
- En tu buzón de correo electrónico, recibirás respuesta sobre el requerimiento.
Importante
Cuando realices la postulación, será otorgado un permiso de trabajo a las personas mayores de 18 años para que puedan realizar labores lícitas dentro del territorio nacional. Esto tendrá validez mientras la solicitud se encuentre en tramitación.
¿Cuánto cuesta este trámite?
El costo de este trámite es de 90 dólares (equivalentes a pesos chilenos), correspondientes a los derechos de regularización. Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años no deben pagar.
Importante
Ten presente que, si el beneficio es aprobado, este tendrá una vigencia de un año de visa temporaria en condición de titular.