Bono Base Familiar

Uno de los aportes económicos que entrega el Gobierno mensualmente a las familias más vulnerables de la nación, es el Bono Base Familiar.

Este es un beneficio que se otorga a aquellas familias y ciudadanos que forman parte de Chile Seguridades y Oportunidades. El mismo, se entrega por 24 meses continuos posteriores a su concesión, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos.

Para que alguien pueda acceder a esta ayuda no es necesario postularse, ya que, como te comentamos, se otorga de manera inmediata a quienes formen parte del programa y cumplan con estos requisitos:

  • Participar en los programas Abriendo Caminos, Programas Familias, Calle o Vínculos con Acompañamiento Psicosocial (APS) o Acompañamiento Sociolaboral (ASL)
  • Percibir un ingreso mensual per cápita menor a los $41.820 (valor correspondiente a la línea de pobreza extrema para el año 2020).

¿Qué monto otorga este bono?

El monto de este beneficio económico sufre una variación mensualmente, todo dependerá de la situación económica que presente la familia o persona beneficiada.

Por lo general, el aporte cubre el 85% de la diferencia existente entre los ingresos mensuales per cápita y el valor total de la línea de pobreza extrema ($41.820). Un ejemplo referencial de esto, es el monto máximo que se canceló durante el primer cuatrimestre del año 2021, el cual se ubicó en $28.657 mensuales.

¿Cómo puedo cobrar el beneficio?

El Bono Base Familiar se entrega de la manera que escoja la persona o familia participante de Chile Seguridades y Oportunidades.

Esto quiere decir que el dinero se puede depositar en la cuenta bancaria del cobrador de la familia, o en una cuenta RUT que otorga el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, gratuitamente.

Otra de las opciones que tienen los favorecidos para cobrar el bono, es recibir el dinero en alguna de las taquillas de Compensación Los Héroes o en cualquiera de las sucursales de BancoEstado que se ubiquen en el lugar de domicilio del usuario, solo debes presentar tu documento de identidad.

Es importante resaltar que las familias que elijan la modalidad presencial, cuentan con un plazo de seis meses para cobrar el bono. Si no lo cobran durante este periodo de tiempo, se entenderá que la persona renunció a la bonificación.

Fuente: Mega

Compartir

Facebook
WhatsApp
X
Threads