Este fondo les da la oportunidad de recibir financiamiento mediante concursos para proyectos ideados, elaborados y llevados a cabo por parte de organizaciones conformadas por adultos mayores.
Dichos proyectos deben lograr impulsar la generación y el desarrollo de habilidades de autogestión, autonomía y la independencia de los que participan.
En este concurso podrán participar con tan solo un proyecto por organización. Tanto los requisitos como las condiciones para postularse, se determinan de forma anual basándose en las bases del concurso, las cuales podrán variar de un año a otro.
Las postulaciones en el año 2022 serán desde el 13 de abril hasta el 31 de mayo, y deberán realizarse desde el sitio web oficial de la SENAMA.
¿Quién puede postularse?
Podrán postularse aquellas organizaciones formadas por adultos mayores que cumplan con la siguiente lista de requerimientos:
- Tener RUT.
- Tener una personalidad jurídica vigente.
- Que cada integrante tenga 60 años de edad o más.
No podrán participar aquellas organizaciones territoriales (grupo de vecinos) y otras organizaciones con miembros menores de 60 años.
Asimismo, no podrán adjudicarse proyectos elaborados y posteriormente presentados por organizaciones que recibieron el financiamiento del programa en el año 2020, y que no hayan rendido los gastos que corresponden dependiendo de lo requerido por SENAMA.
Detalles del fondo
Los proyectos que vayan a presentarse, tendrán que considerar los siguientes objetivos:
- Contribuir a fortalecer la unión, organización y participación de los miembros.
- Generar movimientos de voluntariado de adultos mayores para otros adultos mayores a través de servicios que los ayuden a mejorar su situación de vida actual.
- Favorecer aquellos hábitos que se asocian al cuidado de la salud.
Seguidamente, los proyectos pueden incorporar las siguientes actividades:
- Equipamiento: Adquirir y/o instalar nuevos elementos en un local que ya existe, como por ejemplo la adquisición de un mobiliario nuevo para reemplazar un mobiliario dañado.
- Aumento de una actividad actual: Un ejemplo sería integrar más gente en un taller de capacitación.
- Comienzo de una actividad: Como un taller de carpintería.
- Mejoramiento de la calidad de una acción que se ejecuta: Capacitación en contabilidad para administrar mejor un taller en particular.
- Reparar, construir, ampliar la capacidad de un local: Reparación de una sede con años de existencia.
- Restaurar los elementos para regresarlos a su estado original: Recuperación de la funcionalidad de una infraestructura.
- No se financiarán los proyectos que incluyen construcción, mejoras, reparación o equipamiento de locales o terrenos que sean de particulares, que no estén cedidos en usufructo o en comodato, o que no estén arrendados a las diversas organizaciones.
- Aquellos locales entregados por los municipios a las organizaciones comunitarias, será factible que reciban financiamiento, siempre y cuando se presente la carta que respalda el proyecto.
Requisitos para hacer la solicitud

- Formulario de postulación, el cual se puede descargar aquí. También puede obtenerlo en alguna oficina regional de SENAMA o en las gobernaciones provinciales.
- Si se postula en oficinas, tendrá que presentar el formulario en tres ejemplares impresos (el original y dos copias del mismo) escritos a máquina con letra legible y presentando todos los datos y documentos requeridos. Uno de los ejemplares le será devuelto a la organización cuando sea el momento de presentar el proyecto a SENAMA con fecha, timbre, nombre y firma de la persona que recibe el documento en la oficina.
- Copia del Rol Único Tributario (RUT).
- Documento en el que conste la personalidad jurídica de su organización.
- Copia o fotocopia del certificado en el que conste la directiva vigente y que acredite la personería del individuo designado como representante legal.
- Cotización de cada gasto que el proyecto quiere realizar, incluyendo los presupuestos de la mano de obra y monitores o profesionales de ser necesario. Asimismo, deben adjuntarse las cartas de compromiso necesarias, y esto será evaluado de manera minuciosa.
- Copia del acta de la sesión de la organización en la cual se acordó presentar el proyecto, firmada por los que asistieron a la reunión.
- Fotocopia de las cédulas de identidad de los beneficiarios del proyecto, y si existe posibilidad, constatar la fecha de nacimiento.
- Cartas de compromiso de organismos externos de ser necesario.
- Copia del documento que acredite propiedad o arriendo, así como comodato o usufructo cuando se solicita construcción o mejoras.
Vigencia
Los proyectos tendrán que ejecutarse en un plazo de 4 meses máximo, los cuales se cuentan a partir de la tramitación total de la resolución aprobada el convenio de ejecución, a no ser por causas mayores, lo que tendrá que ser autorizado por SENAMA.
Instrucciones para realizar el trámite
Online
- Cumpla con todos los requisitos.
- Complete el formulario de presentación.
- Haga clic aquí.
- Ingrese el RUT de la organización y la contraseña, y haga clic en “Ingresar”. De no tener contraseña, tendrá que registrarse.
- Complete los datos solicitados, adjunte la documentación y haga clic en “Enviar”.
- Como fin de su operación, habrá hecho la solicitud. Recibirá un comprobante de postulación online. SENAMA notificará en sus sedes regionales la adjudicación de forma personal al representante legal de su organización de adultos mayores.
En oficinas
- Reúna cada uno de los requisitos.
- Complete los datos solicitados en el formulario de presentación.
- Acérquese a una oficina regional de SENAMA o a una Gobernación Regional.
- Explique la razón de su visita: Postularse al Fondo Nacional del Adulto Mayor.
- Entregue la documentación solicitada.
- Como resultado de su operación, se habrá postulado al beneficio. Recibirá una copia del proyecto timbrado, en dónde se le indicará la fecha de recepción de la documentación. SENAMA informará en sus oficinas regionales la adjudicación personalmente al representante legal de las organizaciones de adultos mayores.
Fuente:chileatiende.gob.cl