Consultorios Con Espacios Amigables: Conoce Todo Sobre Este Programa De Salud

Los llamados consultorios con espacios amigables es otro de los programas que impulsa el Ministerio de Salud y que se ha venido instalado progresivamente por todo el país. 

En la actualidad, existen 243 Espacios Amigables a lo largo y ancho del territorio nacional, cada uno de ellos tiene el objetivo de contribuir con el bienestar y resolver cada necesidad de salud que tengan los adolescentes, mujeres y hombres entre 10 y 10 años de edad. Este servicio se conoce como “Programa Espacios Amigables para La Salud de Adolescentes en Centros de Salud”.

Dentro de este programa, las personas pueden encontrar espacios de atención amigables, en el interior del centro salud pero en un lugar diferenciado, es decir, distinto a donde se brinda atención a niños, mujeres embarazadas y adultos. Cada espacio está ambientado de gusto juvenil, además, se garantiza la confidencialidad de atención de adolescentes, hombres y mujeres. 

Una de las mayores ventajas de los espacios amigables, es que encuentras atención gratuita, inmediata y de fácil acceso, los horarios de atención son a tu conveniencia y se pueden alternar con el horario escolar de 16:00 a 20:00 horas, una o dos veces por semana. Además, serás atendido por profesionales capacitados y motivados a brindarte lo mejor. 

Los espacios amigables son, sin duda alguna, lugares apropiados para cuidarte y cuidar a los demás de forma responsable. Dentro de ellos podrás decidir con seguridad respetando como persona y respetando a quienes te rodean, haciendo uso de conocimientos y argumentos. 

Así podrás alcanzar tus metas y materializar tus proyectos con efectividad, dejando de lado tus miedos y actuando positivamente ante cualquier obstáculo o dificultad que se te presente en el camino.

Servicios que puedo encontrar

  • Tendrás la posibilidad de acceder a un grupo de profesionales que te apoyarán, informarán y guiarán para que resuelvas las dudas que puedas tener y tomes las decisiones más asertivas para el cuidado integral de tu salud.
  • Los hombres y mujeres adolescentes que acuden a los espacios amigables, también pueden recibir atención de salud oportuna, bien sea solos, en pareja o acompañados.

Con respecto al cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva puedes:

  • Puedes acceder a métodos anticonceptivos (incluso la píldora de emergencia) y preservativos para prevenir embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual/VIH/SIDA
  • Hacer consultas en casos donde hay sospecha de embarazo.
  • Asistir en caso de que sospeches que has contraído una infección de transmisión sexual.
  • Solicitar test para VIH (SIDA)
  • Podrás solicitar consejería en materia de salud sexual y reproductiva, esto te ayuda en la toma de decisiones y en la protección de tu salud. Además, es ideal para eliminar cualquier obstáculo que te impida lograr tu proyecto de vida y podrás ejercer tu sexualidad responsablemente, sin riesgo alguno.

De igual forma, te permite resolver conflictos, negociar y llegar a acuerdos con tu pareja, familia, amigos y el resto de tu entorno. Por ejemplo, podrás decidir la manera, la forma, cuándo y con quién tener relaciones afectivas o sexuales, en el marco del respeto mutuo, libres de violencia, manipulación o presiones.

  • Obtendrás información sobre tus derechos sexuales y reproductivos.

Para el cuidado de la salud mental, puedes:

  • Localizar contención y acogida a cada uno de los problemas de salud mental.
  • Acceder a consultas cuando te encuentres en situaciones de crisis.
  • Si te sientes constantemente deprimido, preocupado o enojado puedes solicitar una consulta.
  • En caso de que hayas perdido recientemente a alguien importante en tu vida y te sientas mal por ello, puedes acceder a consultas para superarlo.
  • Si sufres de sobrepeso, tienes problemas alimenticios, cuidas mucho las porciones que comes o sientes que esto te puede afectar anímicamente, puedes solicitar una consulta.
  • Las personas que tienen pensamientos confusos o que se sientan insatisfechos con su vida, también tienen derecho a una consulta.
  • Consultas para aquellos que tengan problemas serios de consumo de drogas y alcohol. 

También puedes:

  • Hacer una solicitud de control de salud preventivo.
  • Consultas para mantener la salud dental.
  • Solicitar en los espacios amigables la realización de talleres y actividades en las escuelas, para el cuidado integral de la salud, promover la participación y respeto de los derechos de los adolescentes.

¿Cómo se puede acceder a ellos?

El requisito principal para acceder al Espacio Amigable es contar con entre 10 y 19 años de edad. También es necesario estar inscrito en algún centro de salud de tu comuna, y ser beneficiario del sistema público (FONASA).Solo debes apersonarte o comunicarte vía telefónica para solicitar una hora de atención. Esta información la puedes obtener en el menú principal de “ubicación de tu espacio”, donde también encontrarás el lugar exacto, hora y profesionales que están a tu disposición para apoyarte y darle respuesta a cada una de las inquietudes o necesidades que tengas.

Fuente: Minsal

Compartir

Facebook
WhatsApp
X
Threads