Se conoce como Fondo de Cesantía Solidario (FCS), al beneficio mínimo que se otorga a los trabajadores afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), que no posean los recursos suficientes de cesantía, al momento de perder su trabajo.
Es decir, el FCS supone una subvención laboral la cual busca beneficiar al trabajador, con una cotización que se hace por medio de un aporte estatal y otro aporte por parte del empleador; el cual suele cambiar con el tipo de contrato.
Requisitos para acceder al Fondo de Cesantía Solidario
El Fondo de Cesantía Solidario, es un aporte en el cual puedes acceder contando con estos requerimientos:
- Personas que se encuentren cesantes al momento de hacer la solicitud.
- En caso de que posean recursos de cesantía insuficientes, en su cuenta individual, para financiar un beneficio con los montos establecidos en la ley.
- Personas que cuenten con 12 cotizaciones canceladas en el FCS, en los últimos meses anteriores al despido, las cuales deben estar pagadas con anticipación al contrato laboral.
- Que las tres últimas cotizaciones sean continuas y con el mismo empleador.
- Personas en cuyo contrato laboral haya terminado por fecha de plazo, vencimiento, causa de fuerza mayor, o conclusión del contrato.
- Activar la cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo, y desde allí aceptar las oportunidades laborales, que sean de capacitación ofrecida por la plataforma.
¿Cómo se establecen los pagos o montos del FCS?
El FCS se financia a través de un aporte estatal, y con el 0,8% que parte de la cotización del empleador, esto en el caso de personas con contrato indefinido. Y el 0,2% de la cotización se hace por parte del empleador, en caso de contrato a plazo fijo o por faena.
Los pagos establecidos por el FCS pueden hacerse bajo estos dos criterios:
- Cinco meses en caso de que posea un contrato indefinido.
- Tres meses sí tiene un contrato a plazo fijo.
En el caso de permanecer cesante, podrá recibir dos giros adicionales cuando la tasa de desempleo nacional informada por el INE supere el 1% de la tasa promedio de desempleo en los últimos cuatro años.
Los beneficios del Fondo de Cesantía Solidario
Con el Fondo de Cesantía Solidario, el trabajador podrá acceder a algunos beneficios, entre ellos:
- Cobertura de salud: Se pueden acceder a las prestaciones de salud en cualquiera de sus modalidades. En este caso, la AFC deberá informar a los beneficiarios que sean afiliados a Fonasa o una Isapre, sobre las condiciones de su pertenencia a uno u otro sistema de salud.
- Aporte de Asignación Familiar: Podrán tener el derecho de seguir recibiendo el beneficio de Asignación Familiar, mientras reciban prestaciones de cesantía.
- Cursos de capacitación gratuitos: Asimismo, el FCS incluye en sus beneficios el apoyo a la realización de cursos de capacitación gratuitos para encontrar empleo a través de la Bolsa Nacional de Empleo.
¿Cómo acceder al FCS a través del sitio web?
Toda persona podrá solicitar el beneficio de la siguiente manera:
- Entra en la web oficial a través de este enlace.
- Ingresa tu número RUT y clave de AFC.
- También puedes ingresar con RUT y ClaveÚnica.
- Presiona la opción de “cobro del seguro” y luego presiona “solicitar el cobro del seguro”.
- El resultado del trámite arrojará el cobro del seguro, con el cargo al Fondo de Cesantía Solidario.
- Verifica que en el correo electrónico llegue la aprobación del trámite, o su rechazo. Esto puede tardar unos diez días.
Para hacerlo de forma presencial, debes reunir todos los antecedentes previamente establecidos y dirigirte a una de las sucursales de la AFC, explica el motivo de la visita y entrega los documentos.
En caso de ser aceptado, se te indicará el día y la fecha de pago del FCS.