La Pensión Garantizada Universal, conocida como PGU, ha incorporado algunos cambios para el mes de abril, lo que supondrá una serie de actualizaciones para que más personas puedan ser beneficiadas.
La PGU es un beneficio económico otorgado por el Estado, el cual reemplaza la pensión Pilar Solidario de Vejez, desde febrero del 2023.
¿Cuáles son las modificaciones más relevantes de la PGU?
Entre las modificaciones se estableció que las personas solicitantes deberán integrar un grupo familiar perteneciente al 90% de menores ingresos de la población de Chile.
Las personas que ya hayan realizado la solicitud desde agosto y esta no haya sido aprobada por el criterio de focalización, se analizará de nuevo sin necesidad de hacer un nuevo trámite.
Con esta actualización se espera que todas las personas que habían sido rechazadas entre agosto del 2022 y marzo del 2023, ahora forman parte de la PGU gracias al nuevo criterio.
¿Qué es la PGU y quienes pueden participar?
Se conoce como Pensión Garantizada Universal al beneficio económico que genera el Estado, con el fin de ayudar a las familias más vulnerables del país, con un bono mensual de $206.173 pesos mensuales.
Esta pensión busca atender a todas aquellas personas mayores de 65 años, que se postulen de forma correcta dentro del programa, y que acrediten su residencia dentro del país.
En el caso del proceso de evaluación, se considera un análisis que incluye el Registro Social de Hogares, para certificar el ingreso y las necesidades de ese grupo familiar, y así incluirlos dentro del beneficio.
¿Cómo postularse para solicitar la PGU?
Si quieres ser uno de los beneficiarios de la PGU es importante que sigas estos paso, los cuales son:
- Ingresa al portal web siguiendo este enlace.
- Haz clic en el botón “Solicita la PGU”.
- Escribe el número de RUN.
- Presiona “INGRESAR”.
- Haz clic sobre el botón de “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono Por Hijo”.
- Espera que el sistema te arroje si cumples o no con los requerimientos.
- En caso de ser positivo el procedimiento, debes ingresar con la ClaveÚnica y contraseña.
- Debes hacer clic en “continuar” y completar el formulario.
- Con todos estos pasos listos, haz clic en “enviar” y el resultado será haber solicitado la PGU.
En el caso de que solo desees hacer consultas, solo deberás tener a la mano tu cédula de identidad.
¿Cuál es el monto a recibir por la PGU?
La PGU establece que el monto de cada beneficiario va a depender de su pensión autofinanciada. Es decir, aquellas personas que tengan una pensión inferior a los $1.114.446, pero superior a los $702.101 pesos, recibirán de forma adicional una fracción de la PGU.
Estos son los montos aproximados que se establecen:
- Pensión autofinanciada entre los $0 y los $702 mil, van a recibir una pensión de los $206 mil de PGU.
- Para quienes tienen una base autofinanciada de $750 mil, recibirán de la PGU $182 mil pesos.
- Los que cuentan con una base autofinanciada de $800 mil, lograrán recibir $157 mil de PGU.
- En el caso de una pensión autofinanciada de $900 mil, el monto a recibir es de $107 mil de PGU.
Es importante saber que el monto se reajusta cada año, por lo que debes considerar que no se establece como un apoyo fijo, sino que puede variar.
¿Cómo cambiar la asignación de la PGU?
Para hacer el cambio de asignación, en caso de no estar de acuerdo con la propuesta que ves en el sistema, debes hacer un contacto con la Sucursal Virtual, a través de un videollamada. Desde allí podrás programar desde que modalidad complementarás el retiro programado. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am hasta las 17:00 horas.