El Bono de Dueña de Casa o Bono de Protección, es un beneficio monetario entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familiar (MDSyF) a las familias más vulnerables del país. Este beneficio va dirigido a las mujeres jefas de hogar (de allí su nombre), que estén inscritas en el Programa Chile Seguridades y Oportunidades, durante un periodo de 2 años o 24 meses. De tal manera que, no es necesario estar postuladas para el bono, ya que se entregan de manera automática.
Requisitos para recibir el Bono dueña de Casa
El único requisito que deberás cumplir para recibir el Bono de Protección, es estar inscritos a alguno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. Dentro de estos podemos encontrar programas como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. Por lo que debes haber aceptado la invitación a alguno de estos programas para optar por el Bono Dueña de Casa.
¿Cuál es el monto mensual del bono?
En cuanto al dinero que se recibe por medio de este bono, se podría decir que varía dependiendo del hogar o persona; Sin embargo, se sabe que este va decreciendo a medida pasen los meses. A continuación te diremos el monto mensual del Bono Dueña de Casa 2022:
- Los primeros 6 meses las familias recibirán un monto de $19.582.
- Desde el mes 7 hasta el mes 12, las familias recibirán un monto de $14.903.
- Desde el mes 13 hasta el mes 18, las familias recibirán un monto de $10.246.
- Desde el mes 19 hasta el mes 24, las familias reciben el valor correspondiente al monto SUF; es decir de $14.366.
Es importante saber que el monto del Bono de Protección se reajustan el 1 de febrero de cada año, esto según la variación del IPC.
¿Quiénes pueden beneficiarse del bono?
El Bono Dueña de Casa beneficiará a aquellas personas que vivan solas o al integrante de la familia que sea cabeza de hogar o pareja de este. Sin embargo, es necesario saber que dicho bono beneficia en un respectivo orden, priorizando a ciertas familias.
Prioridad 1: se tomará como prioridad a aquellas mujeres que sean madres de hijos menores de 18 años o que cuenten con certificación de discapacidad mental, discapacidad física o causantes del SUF.
Prioridad 2: como prioridad secundaria se encuentran las mujeres mayores de 18 años de edad que sean jefas de un hogar o que sean pareja del jefe de hogar.
Prioridad 3: Para aquellas mujeres mayores de 18 años de edad que tengan el papel de dueña de casa.
Prioridad 4: en caso de que no haya una mujer en casa que sean de las prioridades anteriores, el beneficio monetario será pasado al hombre mayor de 18 años que tenga el papel de jefe de hogar.
Prioridad 5: se dará el bono a cualquier mujer del hogar que sea mayor de 18 años. En caso de que no la haya, será dado a un hombre mayor de 18 años.
Prioridad 6: por último, si no se cumplen ninguna de las anteriores, el beneficio monetario del bono será otorgado a la persona, mujer u hombre mayor de 18 años que cuide a un menor de 18 años.
¿Cómo cobrar el Bono Dueña de Casa?
Si eres beneficiario del Bono de Protección, tendrás dos opciones para cobrar el monto mensual:
- Deposito en cuenta bancaria. En caso de no contar con una cuenta bancaria propia, el Ministerio de Desarrollo Social les ofrecerá abrir una cuenta en el BancoEstado con el RUT. Recibiendo un subsidio mensual adicional de $700 para que puedan hacer giros y emitir cartolas.
- Retirar en alguna de las sucursales del BancoEstado o en Caja de Compensación Los Héroes. Las personas que prefieran esta opción deberán retirar el bono de forma presencial llevando consigo la cédula de identidad vigente. Por su parte, contarán con un plazo de seis meses para efectuar el cobro de su bono.